Agradecimientos.
Hay muchos compañeros que me han ido acompañando en este estudio de las celdillas del panal.
José Aurelio Pina ha realizado los archivos stl para la impresora 3D y ha obtenido las piezas que encajan a la perfección.
José Ángel Bolea y Francisco Jesús García han estudiado los borradores, hemos compartido lecturas y han hecho comentarios, sugerencias y aportaciones a los textos y a los applets.

Josep Maria Fortuny me hizo la propuesta inicial de trabajo: cómo visualizar con GeoGebra la construcción de las celdillas del panal y Tomás Recio incansable en su labor de relacionar las matemáticas que se aprenden y enseñan con el software GeoGebra.
Roberto Cardil, autor de una web maravillosa: Matemáticas visuales que permite entrar en los problemas del panal de una forma amena y divertida.
José Manuel Arranz e Ignacio Larrosa, autores de applets de los panales, autores con los que siempre aprendo.

Esta página pertenece al libro La geometría del panal de José Antonio Mora.