Aproximándonos a la definición de límite finito
Considerando la función f, analizaremos la definición de límite finito cuando x tiende al valor "a", da como resultado el valor "b".
Estudiaremos cuando a= -6, a= -1 y a= 1.
A tener en cuenta:
•En los cuadros correspondientes puedes ingresar el valor de a, de b y de ε en cada caso. Éstos los puedes modificar cuántas veces quieras.
•Verás además las casillas "Variando δ" y "Franja", las cuales podrás activar o desactivar cuando se te indique.
•También hay un deslizador "δ", si lo mueves con el puntero cambia los valores de δ. Como ayuda, tendrás el botón "D", al oprimirlo, vuelve el valor de δ a 3.
•En la esquina superior derecha de la pantalla, se encuentra el botón de reinicio de construcción, que borra todo lo realizado. Al comenzar una nueva etapa, deberás usarlo.
Nouvelles ressources
- Tangentes exteriores a dos circunferencias
- Tipos de muestreo. Autora Heather Pierce. Traducción Mariano Romero Fuentes
- Ecuación de la parábola a partir de la sección cónica
- Copia Identificación de patrones en tablas de entrada-salida: suma y resta
- Cìrculos entre cuadrante y semicírculo, verticalmente separados